
Amplio respaldo a defensores ambientales y de derechos humanos ante amenazas al activista Claudio Escobar
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Organizaciones y personas de Chile y el extranjero se sumaron a la declaración “Defendamos a los Defensores”, tras una amenaza sufrida por Claudio Escobar Cáceres, activista vinculado al caso de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, desaparecida hace siete meses. La declaración exige el fin de la criminalización y la acción efectiva del Estado para proteger a quienes luchan por los territorios y los derechos fundamentales.
En apenas 48 horas, 131 organizaciones y 286 personas firmaron una contundente declaración de apoyo titulada “Defendamos a los Defensores”, impulsada por el Espacio Día a Día por Julia Chuñil. La iniciativa, que reúne ya 417 firmas virtuales, exige el fin de las amenazas y procesos judiciales dirigidos contra activistas ambientales y de derechos humanos en Chile.
La declaración surgió a raíz de una grave amenaza telefónica recibida por Claudio Escobar Cáceres, integrante del Espacio Día a Día por Julia Chuñil, el día posterior a su participación en un acto conmemorativo por la dirigenta mapuche Julia Chuñil, realizado el 8 de junio al pie del cerro Huelén en Santiago. En la llamada anónima, se le advirtió que “no le van a dejar pasar ninguna” y se mencionaron datos personales sobre él y su familia.
El documento, que recibió respaldo desde un amplio espectro de organizaciones socioambientales, territoriales, feministas, culturales y de medios comunitarios —tanto nacionales como internacionales—, reafirma el compromiso colectivo de activar todas las herramientas jurídicas y de denuncia social disponibles para presionar al Estado a que garantice la seguridad de quienes defienden la vida, los territorios y los derechos fundamentales.
El caso Julia Chuñil y la respuesta institucional
La desaparición forzada de Julia Chuñil —reconocida defensora del bosque nativo y de tierras mapuche— ocurrió hace siete meses, tras haber recibido amenazas de un empresario forestal que hasta ahora no ha declarado ante la justicia. Según la Fundación Escazú Ahora, gran parte de las amenazas registradas en el sur del país durante 2024 provienen precisamente del sector forestal.
Este lunes 23 de junio, la Corte Suprema revisará un recurso de amparo en favor de la familia de Chuñil, luego de que la Corte de Apelaciones de Valdivia lo rechazara. La acción fue interpuesta tras denuncias de hostigamiento policial contra una de las hijas de la activista, a quien habrían intentado forzar a autoinculparse en la desaparición de su madre, sin contar con pruebas, en el marco de operativos violentos y campañas de desprestigio.
Judicialización y violencia contra defensores
El pronunciamiento también denuncia otros casos recientes de represión y criminalización. Entre ellos, el intento de la minera Aclara en Penco por censurar en redes sociales a los activistas Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, finalmente desestimado por la Corte Suprema el pasado 10 de junio, restituyendo así su derecho a la libre expresión.
A estos hechos se suma la quema del automóvil del periodista Matías Rojas en Teno, quien ha investigado conflictos ambientales, y la campaña de difamación en redes contra Alejandra Parra, activa opositora del proyecto de incineradora WTE en Lautaro.
Llamado urgente a la solidaridad
Desde el Espacio Día a Día, el llamado es claro: fortalecer la solidaridad y acción colectiva para proteger a quienes defienden el medioambiente y los derechos humanos. “No permitiremos más amenazas ni persecuciones. Vamos a usar todas las vías legales y sociales para exigir al Estado que cumpla su deber de protección”, señalan.
El listado completo de adhesiones se encuentra disponible en un archivo adjunto, reflejo del creciente respaldo a esta causa que, como se afirma en la declaración, no sólo defiende a individuos, sino el derecho colectivo a un país justo, libre de miedo y con plena justicia ambiental.
LISTA DE ADHERENTES
Felipe Portales says:
¿Tampoco habrá una reacción gubernamental, o de los candidatos «progresistas» a la primaria, respecto de las amenazas sufridas por Claudio Escobar? ¿Está tan arraigada su subordinación a los intereses empresariales en la Araucanía? ¿Y ni siquiera para que hiciesen un «saludo a la bandera» en la franja televisiva respecto de la desaparición de Julia Chuñil?…
Felipe Portales says:
Y, sin embargo, todavía no se observa ninguna preocupación efectiva del Gobierno -ni de los candidatos «progresistas» a la primaria- respecto del gravísimo caso de la desaparición de Julia Chuñil. No es un tema relevante para ellos…