Poder y Política Portada

Jeannette Jara y la primaria del 29 de junio: ¿Por qué está a un paso de ganarla?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

A una semana de las primarias presidenciales de Unidad por Chile, la figura de Jeannette Jara ha dejado de ser una sorpresa para consolidarse como la favorita indiscutida en las encuestas. Con un 40% de apoyo en el último sondeo de Panel Ciudadano, Jara supera a Carolina Tohá (34%), Gonzalo Winter (21%) y Jaime Mulet (5%), y se perfila como la candidata con mayores posibilidades de liderar al oficialismo en las elecciones de noviembre.

Este ascenso, que se ha intensificado en las últimas semanas, responde a varios factores clave: su estilo directo, su cercanía con sectores populares y juveniles, su rol en el gobierno de Boric, y, no menos importante, los errores no forzados de su principal contendora, Carolina Tohá.

Un discurso claro y una campaña cercana

Jeannette Jara, exministra del Trabajo y dirigenta del Partido Comunista, ha sabido canalizar el malestar social con un mensaje centrado en la justicia social, los derechos laborales y el fortalecimiento del Estado. Su paso por el gobierno de Boric la posicionó como una figura de gestión eficiente, con logros tangibles como la reducción de la jornada laboral y la propuesta de reforma previsional.




En las últimas semanas, Jara ha intensificado su despliegue territorial y universitario. Su visita a la Universidad Alberto Hurtado y al campus San Joaquín de la Universidad Católica fue recibida con salones llenos y filas de estudiantes para conversar con ella. Este entusiasmo juvenil contrasta con la desconexión de otros liderazgos del oficialismo con las nuevas generaciones.

Tohá en retroceso: el error del anticomunismo

Mientras Jara crece, Tohá enfrenta una campaña cuesta arriba. Su narrativa ha girado hacia una crítica abierta al Partido Comunista, en una estrategia que muchos califican de «campaña del terror». Lejos de consolidar su base, esta movida generó reacciones adversas incluso dentro de sus aliados del Socialismo Democrático, como el Partido Socialista, y desató una ola de críticas en redes sociales.

Tohá en picada: campaña del terror contra Jara revela nerviosismo en la socialdemocracia

 

La estrategia anticomunista, asociada históricamente a sectores conservadores, revela el nerviosismo de Tohá frente a un electorado que ya no teme ni rechaza al PC como en décadas anteriores. De hecho, según Juan Pablo Lavín de Panel Ciudadano-UDD, entre los jóvenes no existe animadversión hacia el comunismo, y muchos ni siquiera asocian directamente a Jara con esa militancia.

Un perfil que conecta con las mayorías

Jara ha logrado seducir a mujeres entre 30 y 49 años de los estratos C3 y D/E, muchas de las cuales antes apoyaban a Tohá, así como a jóvenes de 18 a 30 que migran desde el Frente Amplio. Esta transversalidad electoral refleja una sensibilidad social que conecta con el Chile real, con quienes esperan transformaciones concretas y no solo discursos institucionales.

Además, su reciente respaldo por parte del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, fortalece su anclaje territorial en una de las comunas más populosas del país.

 

Lo que está en juego

Las primarias de Unidad por Chile son más que una elección interna. Son una batalla por el relato de la izquierda, entre una visión transformadora que encarna Jara y una postura más moderada y negociadora que representa Tohá. El resultado de este domingo 29 podría definir no solo la candidatura presidencial, sino también el rumbo del progresismo chileno.

De mantenerse la tendencia, Jeannette Jara podría convertirse en la primera candidata comunista con posibilidades reales de disputar la presidencia desde el retorno a la democracia. Unidad por Chile tiene la palabra.

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *