
Los torneos de tenis impulsan el turismo en Sudamérica
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
El tenis ha ganado espacio en Sudamérica. Ciudades como Lima, Buenos Aires o Santiago reciben torneos cada año. Estos eventos no solo mueven deportistas. También atraen viajeros, apuestas legales y consumo local.
En Perú, las competiciones ATP y Challenger generan ingresos para hoteles y restaurantes. Muchos visitantes también buscan Apostar en torneos de tenis a través de plataformas. Esto conecta la experiencia del deporte con la tecnología y el entretenimiento.
Además del impacto económico directo, el país gana visibilidad. Llegan medios internacionales, empresas y fanáticos de distintos lugares.
Cómo los torneos ayudan a la economía local
Un torneo mueve más que raquetas y pelotas. Durante la semana de partidos, se llenan hoteles. Suben las reservas en restaurantes. Se contratan más taxis y guías. Lima, por ejemplo, vive esto durante su torneo ATP.
Un turista gasta en promedio entre 350 y 500 dólares si asiste a un evento deportivo. No solo gasta en entradas. También consume comida, souvenirs y tours. Este movimiento se nota en zonas cercanas como Cusco o Paracas.
Mientras ven los partidos, muchos visitantes consultan aplicaciones. Usan el móvil para seguir resultados o ver Juegos en curso con apuestas abiertas, algo común entre los asistentes más activos.
Turismo deportivo: una fuente estable de visitantes
El turismo deportivo crece cada año en América Latina. Según la OMT, la tasa ronda el 7% anual. En Perú, se ve en la asistencia a torneos como el Challenger de Lima. Llega más público local e internacional cada edición.
Esto ha empujado a los gobiernos a mejorar los recintos. Se invierte en canchas, servicios y señalización. Además, se lanza publicidad en redes sociales y páginas deportivas. La meta es atraer a un público amplio, no solo a los fanáticos del tenis.
También ayuda que los eventos se transmitan por televisión o streaming. Así, Perú aparece en canales de otros países. Esto genera curiosidad y atrae más visitantes para las futuras ediciones.
Motivos por los que los turistas eligen estos torneos
Muchos eligen viajar durante un torneo por razones simples. Algunas de ellas:
- Las entradas cuestan menos que en otros deportes.
- Se puede ver a los jugadores muy de cerca.
- Hay eventos paralelos como clínicas o actividades para el público.
- El clima ayuda. Muchos torneos se hacen en temporada seca.
- La ciudad ofrece también naturaleza, cultura o gastronomía.
No todos los asistentes van solo por el tenis. Algunos extienden su estadía para conocer otros destinos. Esto multiplica los ingresos para taxis, tours y artesanos.
La tecnología como parte de la experiencia
La mayoría de los asistentes usa el móvil durante los torneos. Desde ahí consultan horarios, ven repeticiones y siguen estadísticas. También apuestan en tiempo real o comparan datos entre jugadores.
Los operadores de turismo ya lo saben. Por eso venden paquetes que incluyen entradas, alojamiento y servicios móviles. La experiencia se vuelve más fluida para el viajero.
Las plataformas han mejorado su diseño. Permiten filtrar partidos, recibir alertas y ver en directo desde cualquier lugar. Esto hace que más personas se interesen por el torneo, incluso si no pueden ir.
Mirando hacia el futuro
Perú tiene buenas condiciones para seguir organizando torneos. Ya cuenta con instalaciones y ciudades atractivas. El reto es mantener la calidad de los eventos y ampliar la oferta de servicios.
Se necesita mejorar la venta de entradas desde el extranjero. También ayudaría más coordinación entre promotores deportivos y agencias de viaje. Incluir servicios digitales como parte del paquete puede marcar la diferencia.
El tenis profesional es más que un deporte. Ayuda al turismo, al empleo y al comercio. Si Perú continúa este camino, podrá competir con otros países en la región como sede clave para los torneos del circuito.