
Diputada Musante lleva a Kaiser a la Comisión de Ética por respaldar eventual golpe de Estado
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
La diputada Camila Musante, subjefa de la bancada Independientes-PPD, anunció este martes que solicitó derivar al diputado Johannes Kaiser a la Comisión de Ética de la Cámara, luego de sus polémicas declaraciones en las que manifestó que respaldaría un nuevo golpe de Estado “con todas sus consecuencias” si se repitieran las circunstancias de 1973.
Musante calificó las palabras de Kaiser como “una amenaza futura a nuestra democracia” y afirmó que “no podemos validarlas de ninguna manera desde la Cámara de Diputadas y Diputados”.
“Desde la casa de la democracia no vamos a tolerar amenazas a la democracia, tales como las del diputado Johannes Kaiser, donde claramente dice que estaría de acuerdo con un golpe de Estado con todas sus consecuencias si se repitieran las circunstancias del año 73”, sostuvo la parlamentaria.
Por ello, anunció que presentó un requerimiento formal para que la Comisión de Ética evalúe las declaraciones del diputado del Partido Republicano. “Sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia y creo que no podemos validarlas de ninguna manera desde la Cámara”, subrayó.
La diputada también criticó el trasfondo ideológico de quienes justifican golpes de Estado o las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar. “Tanto para él como para todos aquellos que deseen revivir el dolor y el sufrimiento que vivió nuestro país en dictadura, no vamos a validar violaciones a los Derechos Humanos ni mucho menos justificar las persecuciones ni los asesinatos por motivos políticos”, sentenció.
Contexto de la polémica
Las declaraciones de Johannes Kaiser se producen en un contexto de alta sensibilidad histórica, a más de 50 años del golpe de Estado de 1973. Para sectores políticos y de derechos humanos, este tipo de afirmaciones no solo banalizan las violaciones sistemáticas de derechos fundamentales durante la dictadura, sino que además instalan discursos peligrosos en la arena pública.
El requerimiento de Musante reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión de los parlamentarios y las responsabilidades éticas de los representantes en un Congreso que ha visto aumentar la polarización en los últimos años.
De ser acogida la solicitud, la Comisión de Ética podría sancionar a Kaiser con medidas que van desde una amonestación hasta multas, aunque no cuenta con atribuciones para suspenderlo de sus funciones legislativas.