Política Global

Crisis en Siria: Más de mil muertos en enfrentamientos y ataques de venganza

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

El número de muertos ha superado el millar tras dos días de intensos enfrentamientos en Siria, en un conflicto que ha escalado rápidamente entre las fuerzas de seguridad y los leales al derrocado presidente Bashar al-Assad. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la violencia que se desató el jueves ha resultado en una de las jornadas más mortíferas desde el inicio del conflicto hace 14 años.

El grupo de monitoreo, con sede en el Reino Unido, informó que entre las víctimas se cuentan 745 civiles, en su mayoría asesinados a corta distancia, además de 125 miembros de las fuerzas gubernamentales y 148 milicianos de facciones afiliadas a Assad. Asimismo, la crisis se ha agravado con cortes de electricidad y suministro de agua en grandes áreas alrededor de la ciudad de Latakia.

Un gobierno bajo presión

Los enfrentamientos representan un serio desafío para el nuevo gobierno en Damasco, que asumió el poder hace apenas tres meses tras el derrocamiento de Assad. Desde la administración interina se ha señalado que la violencia es el resultado de ataques perpetrados por remanentes del antiguo régimen, minimizando la crisis al atribuirla a “acciones individuales”.

No obstante, la situación ha escalado con asesinatos de venganza llevados a cabo por hombres armados suníes leales al nuevo gobierno contra miembros de la minoría alauí, secta a la que pertenecía Assad y que fue durante décadas una de las principales bases de apoyo del antiguo régimen. La facción islamista Hayat Tahrir al-Sham, que lideró la toma del poder, ha sido golpeada por estos actos de represalia.




Masacres y desplazamientos

Residentes de aldeas alauíes relataron a la agencia AP episodios de extrema violencia, en los que hombres armados dispararon contra miembros de su comunidad en las calles y en las puertas de sus hogares. Muchas viviendas fueron saqueadas y luego incendiadas, lo que ha provocado un éxodo masivo hacia las montañas en busca de seguridad.

En Baniyas, una de las localidades más afectadas, los cadáveres quedaron esparcidos por las calles y los techos de los edificios, sin posibilidad de ser recogidos debido a la amenaza de los grupos armados. Testimonios indicaron que algunas víctimas fueron ejecutadas tras ser identificadas como alauíes, mientras que otras murieron en ataques indiscriminados contra viviendas y comercios.

Ali Sheha, un residente de Baniyas de 57 años, relató que huyó con su familia después de que al menos 20 de sus vecinos fueran asesinados en ataques de represalia. Según Sheha, los hombres armados patrullaban las calles pidiendo identificaciones para verificar la religión de las personas antes de ejecutarlas. También denunció saqueos y la quema de viviendas.

Respuestas y repercusiones internacionales

El jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdurrahman, calificó estos hechos como “una de las mayores masacres del conflicto sirio”. Aunque el número exacto de víctimas sigue sin confirmarse oficialmente, la cifra reportada previamente por el grupo de vigilancia era de más de 600 muertos.

Mientras tanto, las fuerzas gubernamentales han asegurado haber retomado el control de varias áreas en la región costera y han cerrado las principales carreteras en un intento de contener la violencia. En la aldea de Tuwaym, donde 31 personas murieron en ataques de venganza, los cuerpos fueron enterrados en una fosa común.

El legislador libanés Haidar Nasser confirmó que cientos de personas están huyendo hacia Líbano en busca de seguridad, mientras que otras han encontrado refugio en la base aérea rusa de Hmeimim. Nasser denunció que desde la caída de Assad, los alauíes han sido objeto de represalias, con despidos masivos y ejecuciones de exsoldados que intentaron reconciliarse con el nuevo gobierno.

Francia, por su parte, ha condenado la violencia y ha exigido investigaciones independientes sobre los crímenes perpetrados contra civiles y prisioneros. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores francés instó a las autoridades sirias a garantizar justicia y transparencia en el proceso.

Un conflicto que no da tregua

El estallido de violencia más reciente se produjo cuando las fuerzas gubernamentales intentaron detener a un fugitivo cerca de Jableh y fueron emboscadas por simpatizantes de Assad, lo que desató una serie de enfrentamientos y ataques que continúan afectando a la población civil. Con un escenario marcado por la inestabilidad y la venganza sectaria, Siria sigue atrapada en un ciclo de violencia que, tras más de una década de conflicto, parece lejos de resolverse.

Fuente. AFP

 



Related Posts

  1. Renato Alvarado Vidal says:

    ¿Y qué dice ahora el occidente cristiano que tanto celebró la caída del pérfido tirano?
    ¿No se suponía que ahora regresarían los exiliados y llegaría la alegría?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *