
Partido Comunista postergó definiciones de candidaturas y enfrenta tensiones con Carolina Tohá
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
El Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PC), programado para el sábado 22 de marzo, será la instancia en la que la colectividad definirá sus candidaturas presidenciales y parlamentarias de cara a los comicios de noviembre próximo, según informó el diario El Siglo.
Inicialmente, se había previsto que estas decisiones se tomaran en una reunión este 15 de marzo, pero la falta de nombres definitivos para postulaciones al Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados llevó a extender el plazo. De acuerdo con fuentes del PC, la decisión responde a la necesidad de considerar las reflexiones y propuestas de las instancias regionales antes de definir las candidaturas parlamentarias.
“Además, nadie nos apura”, afirmó un dirigente comunista, aludiendo a que ni el Frente Amplio ni el Partido Socialista han definido aún sus cartas presidenciales.
Expectativas sobre la candidatura presidencial
Desde la colectividad se ha mantenido la incertidumbre sobre quién será su candidato o candidata a la presidencia, aunque los nombres de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, han sido mencionados como opciones. No obstante, el presidente del PC, Lautaro Carmona, ha dejado abierta la posibilidad de apoyar a una figura externa al partido, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
El PC descartó versiones de prensa que sugieren que la postergación de las definiciones responde a debates internos sobre la candidatura presidencial, señalando que la decisión está centrada en presentar una plantilla parlamentaria completa.
Polémica con Carolina Tohá
Un nuevo conflicto se desató entre el PC y la candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá. La exministra cuestionó a Daniel Jadue, sugiriendo que su postulación sería incompatible con principios democráticos y de respeto a los derechos humanos.
“Si Jadue quisiera representar a su sector (como candidato presidencial), significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables como el respeto a la democracia y los estándares de derechos humanos”, declaró Tohá, descartando además la idea de que el exalcalde de Recoleta sea víctima de una persecución política.
Las declaraciones generaron molestia en el PC, donde se interpretaron como un veto a un posible candidato oficialista. Lautaro Carmona respondió tajantemente: “No vamos a postular o no postular a alguien porque otro lo veta”. Además, subrayó que la unidad del oficialismo debe basarse en la diversidad de posturas, sin imposiciones.
Por su parte, Juan Andrés Lagos, integrante de la Comisión Política del PC, calificó la postura de Tohá como una “exclusión antidemocrática, arbitraria e injusta”. Agregó que “existe un veto violento y antidemocrático, pero al menos ha quedado en evidencia para saber en qué escenario estamos”. Además, criticó la posibilidad de limitar candidaturas dentro del bloque progresista, argumentando que “no se debe excluir ni a la Democracia Cristiana, ni a Marco Enríquez-Ominami, ni a Fabiola Campillai”.
El diferendo con Tohá pone en tensión las relaciones dentro del oficialismo en un momento clave de definiciones electorales. Mientras el PC busca consolidar su plantilla parlamentaria y evaluar sus opciones presidenciales, la falta de consensos podría generar fricciones dentro del sector de cara a las elecciones de noviembre.
Patricio Serendero says:
La Sra. Tohá dice tener convicciones «intransables como el respeto a la democracia y los estándares de derechos humanos”.
Ella y su partido demuestran poco respeto a la democracia y mucho apego a la oligarquía cuando su partido el PPD fue (es?)
financiado por SQM, empresa que ha corrompido al conjunto de la llamada clase política y donde su gobierno entiende la democracia como el apoyo irrestricto a los más ricos. Véase lo de las AFP. De manera que mejor no hable de democracia.
En cuanto a los DDHH, es cuestión de ver lo que su gobierno hace hoy en el Wallmapu, donde un pueblo entero está con la bota militar encima y los miembros de ese pueblo reprimidos a diario. Encima hacen desaparecer a dirigentes y no dicen una palabra de la necesaria búsqueda de Julia Chuñil.
El PC no puede seguir de vagón de cola de este gobierno de Derecha. Jadue es la carta popular sin dudas.