
Diputados solicitan remoción del fiscal regional de Coquimbo tras filtración de mensajes privados entre Cariola y Hassler
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
Un grupo transversal de diputadas y diputados de diversas bancadas, incluyendo el Comité PC/FRVS/AH, el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y el Frente Amplio (FA), presentó una solicitud ante la Corte Suprema para la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La acción se produce luego del controvertido allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), investigada por presunto tráfico de influencias.
El operativo, realizado por la Brigada Anticorrupción de la PDI, tuvo lugar el pasado 3 de marzo en su departamento en Providencia, coincidiendo con el nacimiento de su primer hijo. La medida judicial fue ejecutada bajo la dirección del fiscal Cooper, lo que generó críticas en diversos sectores políticos.
Críticas al actuar del fiscal Cooper
El caso tomó mayor relevancia tras la filtración de conversaciones de WhatsApp entre Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en las que se evidencian críticas directas al presidente Gabriel Boric, incluyendo insultos. Dichos mensajes, recuperados mediante el sistema forense «Cellebrite Reader» por la PDI, forman parte de la investigación en el caso Sierra Bella, donde se indagan gestiones para la contratación de colaboradores cercanos en la Municipalidad de Santiago.
Al respecto, la diputada comunista Carmen Hertz valoró la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, de remover a Cooper de la arista relacionada con la filtración de los chats entre Hassler y Cariola. «Es un hecho sin duda importante y además constituye otro elemento fáctico para configurar la causal de remoción del fiscal regional por parte de la Corte Suprema», destacó Hertz.
Asimismo, aseguró que la presentación del escrito ante el máximo tribunal del país se concretará el lunes, luego de la recolección de las firmas necesarias. «Esperamos que la Corte Suprema aquilate las observaciones y todos los elementos que estamos entregando para fundamentar la causal de remoción de manera sólida», añadió.
Denuncias de filtraciones y falta de equidad en la investigación
Por su parte, el diputado socialista Jaime Naranjo criticó las reiteradas filtraciones de información en la Fiscalía, señalando que afectan principalmente a un sector político. «La situación de filtraciones en la Fiscalía no puede continuar. La respuesta del fiscal nacional, atribuyéndolo a un problema estructural, nos parece insuficiente y poco seria», afirmó.
En la misma línea, la diputada independiente-PPD, Marta González, sostuvo que «las filtraciones que han afectado a la diputada Karol Cariola se han replicado en distintas causas sin que existan pesquisas sobre su origen ni sanciones correspondientes». Además, advirtió que esta situación «hace mucho daño a la Fiscalía y a la justicia en general, ya que menoscaba la fe pública».
Diputados firmantes de la solicitud
La solicitud ante la Corte Suprema cuenta con la firma de diez parlamentarios: Carmen Hertz y Lorena Pizarro (PC), Ana María Gazmuri (Acción Humanista), Jaime Naranjo y Juan Santana (PS), Marta González (PPD), Gael Yeomans, Javiera Morales y Roberto Celedón (Frente Amplio), y Jaime Mulet (FRVS).
Hugo Bauer says:
Yo, viejo ya, pertenezco al generación AC (AC=antes del celular) . Espero que todos estos problemas con las filtraciones de conversaciones por celular (Caso Hiraci-Cariola, caso Hermosilla) les sirvan a los políticos de cualquier color o a las personas en general, de que no hay que conversar sobre cosas delicadas o candentes por celular. El celular debería usarse, tan sólo para para determinar punto de encuentro y hora, para conversar el tema «cara a cara». aunque esto demande mas tiempo y esfuerzos.