
Soledad y pobreza amenazan la salud de una centenaria que lucha por salvar su casa
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile ha enviado un informe al Tribunal Constitucional sobre la condición sociosanitaria de la señora Marina Latorre Uribe. El documento fue presentado como un «téngase presente» antes de que el próximo miércoles 19 de marzo el tribunal resuelva un recurso de inaplicabilidad presentado por la afectada para evitar el embargo de su propiedad debido al no pago de contribuciones.
El caso de Marina Latorre representa una problemática creciente en Chile: el envejecimiento de la población y la vulnerabilidad de las personas mayores. Su historia es un reflejo de la diversidad y heterogeneidad de este grupo etario. Latorre, quien ha superado los cien años de edad, enfrenta una condición de soledad que, según especialistas, constituye un riesgo para su salud y la sitúa en un estado de fragilidad sociosanitaria. No obstante, más allá de su bienestar personal, su principal preocupación es la defensa de su vivienda, una casa con profundo valor patrimonial y sentimental.
Construida en los años 40 junto a su esposo, la residencia de Latorre es conocida como “La Torre de la Poesía”, nombre otorgado por el poeta Pablo Neruda. Ubicada en el barrio San Francisco, entre las calles Londres y París, la vivienda ha sido testigo de su vida y trayectoria. Sin embargo, el incremento en el pago de contribuciones ha hecho insostenible su mantención económica, lo que la ha llevado al borde del embargo.
Según la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, la situación de Marina Latorre vulnera derechos fundamentales consagrados en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Chile en 2015. La organización advierte que, en este caso, se observa un maltrato societario y una afectación a su derecho de propiedad, lo que impacta negativamente en su calidad de vida y autonomía.
Ante este escenario, la afectada interpuso un recurso de protección y posteriormente una demanda de inaplicabilidad del embargo, la cual será evaluada por la Primera Sala del Tribunal Constitucional el 19 de marzo. La decisión de la instancia podría marcar un precedente en la protección de los derechos de las personas mayores en el país.
En su informe, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile subraya la relevancia de considerar el impacto que esta medida puede tener en la salud de Latorre. “Desde el punto de vista geriátrico y gerontológico, esta sociedad científica alerta respecto del impacto que la medida de embargo por no pago de contribuciones pueda tener en doña Marina Latorre Uribe, que vive en una situación de soledad no deseada. Ello, en conjunción con la fragilidad inherente a la etapa de su curso de vida y la ausencia de red familiar, que busca ser compensada con una red vecinal y estatal para un mayor bienestar”, señala el documento.
El caso de Marina Latorre pone en evidencia las dificultades que enfrentan muchas personas mayores en Chile para sostener su calidad de vida y conservar su patrimonio. Su lucha por preservar su hogar se ha convertido en un símbolo de la necesidad de fortalecer las políticas de protección social para este sector de la población, garantizando su dignidad y bienestar en la vejez.