Textos destacados

Vaticano, autoritarismo y antisemitismo (XXIV)   

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 7 segundos

Sin duda que el no reconocimiento de un grave daño causado y la consecuente negativa a pedir disculpas le quita mucha significación al trascendental paso de no querer seguir causando dicho daño. Es lo que se ha visto en la actitud del Vaticano y –en general- de la jerarquía católica respecto de los judíos. No se borran de una plumada siglos de odiosidades, discriminaciones y persecuciones por el solo hecho de que se eliminen los fundamentos teóricos de aquellas atrocidades en la doctrina, la liturgia y la enseñanza. Si no hay un consecuente reconocimiento de la verdad histórica y de una búsqueda de perdón, el cambio doctrinal queda totalmente a medias. Queda sin posibilitar un efectivo reencuentro emocional y espiritual.

 

Es lo que ha pasado con el hecho de que Nostra aetate haya quedado “a mitad de camino” y no se haya complementado durante las ya muchas décadas transcurridas desde el Concilio Vaticano II. En un principio muy poco se podía esperar de Pablo VI, dado que fue una de las manos derechas de Pío XII en su política antisemita durante y post segunda guerra mundial. Más aún cuando en el domingo de Ramos de 1965 reivindicó el fondo de la tesis de que los judíos fueron un “pueblo deicida”. Por lo mismo, muy poco valor pudieron atribuirse a sus palabras de saludo, meses después, de Nostra aetate: “Los judíos nunca deben ser objeto de nuestro desdén o desconfianza, sino objeto de nuestro respeto, amor y esperanza” (Michael Phayer.- The Catholic Church and the Holocaust 1930-1965; Indiana University Press, Bloomington, 2000; p. 215).

 

Así, solo puede destacarse favorablemente el que en 1974 haya convertido la Oficina Vaticana para las Relaciones Cristiano-Judías en una más importante Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo. Sin embargo, esta Comisión publicó en 1975 sus Notas para la predicación y la enseñanza, en las que se dijo con total eufemismo: “Debemos recordar hasta qué punto el equilibrio de las relaciones entre los cristianos y los judíos a lo largo de dos mil años ha sido negativo”; y la esperanza de que “la catequesis ayude a comprender el significado para los judíos del exterminio de los años 1939-1945” (Peter Hebblethwaite.- Pablo VI. El primer Papa moderno; Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1995; p. 535).

 

Estas posiciones conservadoras de Pablo VI fueron, además, consecuentes con el tono general de su pontificado el que –sin llegar por cierto a los extremos de Pío XII- significó una clara vuelta atrás de las posiciones de Juan XXIII. Más allá de haber mantenido posturas críticas en materias de injusticias sociales expresadas en su encíclica Populorum progressio (1966); impuso sus criterios restrictivos –contra la opinión mayoritaria de la comisión que él mismo había convocado- respecto del control de la natalidad a través de su encíclica Humanae vitae (1968); prohibió que el Concilio tratara temas como el celibato eclesiástico yel mismo control de la natalidad; y vetó que el Concilio canonizara por aclamación a Juan XXIII, proponiendo en vez de ello la aclamación simultánea de Pío XII, lo que por cierto no fue aceptado.




 

Además, “hizo cambios de último minuto en varios documentos claves”, como en la Constitución sobre la Iglesia en que “enfatizó la primacía papal y la independencia del Papa a expensas de la colegialidad (con los obispos)”, y en el decreto sobre el ecumenismo que lo hizo “menos conciliatorio hacia los protestantes” (Thomas Bokenkotter.- A Concise History of the Catholic Church; Doubleday, New York, 1990; p. 363). Por otro lado, el positivo final del Indice de Libros Prohibidos (Index) en 1966, se vio relativizado con la mantención de la censura eclesiástica (Imprimatur). Y la sustitución de la Congregación del Santo Oficio (antigua Inquisición) en 1965 por la Congregación para la Doctrina de la Fe, si bien moderó sus métodos, continuó con un tribunal para juzgar a los considerados heterodoxos sin respetar los principios básicos del debido proceso (ver Hebblethwaite; p. 377).

 

Por otro lado, Pablo VI ya en 1973 y 1974 les hizo duras advertencias a los jesuitas por su creciente promoción de la justicia social. Particularmente, el Vaticano vio con malos ojos el Decreto Cuarto (Servicio de la fe y promoción de la justicia) que aprobó la Compañía en su Trigesimosegunda Congregación General, el 3 de diciembre de 1974, y que decía: “La injusticia que atormenta nuestro mundo de diversas maneras constituye, de hecho, un rechazo práctico de Dios, porque niega la dignidad de la persona humana, la imagen de Dios y el hermano o hermana de Cristo. El culto del dinero, progreso, prestigio y poder tiene como resultado el pecado de la injusticia institucionalizada, condenado por el Sínodo de 1971 y que conduce a la esclavitud del oprimido y del opresor, a la muerte (…) Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestros esfuerzos necesarios de promover la justicia y la libertad en el plano social y estructural, no son suficientes por sí mismos. La injusticia debe ser atacada en sus raíces que están en el corazón humano, transformando aquellos hábitos y actitudes que son los padres de la injusticia y que fomentan las estructuras opresivas” (31° y 32° Jesuit General Congregation; Institute of Jesuit Sources, St. Louis, Missouri, 1977; pp. 422-3).

 

Dada la historia y actitud ya reseñada de Karol Wojtyla con los judíos, se podía esperar mucho más de Juan Pablo II. De hecho, se expresó siempre bien de los judíos y contra el antisemitismo, lo que recalcó en una visita a Auschwitz en 1979 y luego de un atentado terrorista a la sinagoga de Roma en 1982 (ver Gerald Posner.- God’s Bankers. A History of Money and Power at the Vatican; Simon & Schuster, New York, 2015; 341). Llegó a decir, incluso, en 1994 que “este pueblo (judío) extraordinario sigue mostrando signos de su elección divina” (Daniel Goldhagen.- La Iglesia Católica y el Holocausto. Una deuda pendiente; Taurus, Buenos Aires, 2003; p. 226). Por otro lado, reconoció finalmente el Estado de Israel en 1993. Y en 2000 fue a Israel, concurriendo en Jerusalén al Museo del Holocausto Yad Vashem y, más todavía, yendo al Muro de los Lamentos y colocando allí una oración como lo hacen todos los judíos. Y en ella decía: “Dios de nuestros padres. Tú has escogido a Abraham y a su descendencia para que tu Nombre fuese llevado a las gentes. Estamos profundamente apenados por el comportamiento de cuantos en el curso de la historia han hecho sufrir a estos tus hijos y pidiéndote perdón queremos comprometernos en una auténtica fraternidad con el pueblo de la Alianza” (Iton Gadol; 3-4-2005).

 

Sin embargo, no llegó a reconocer y pedir perdón por los profundos daños causados por la Iglesia a los judíos. Y a través de numerosas conductas, el Vaticano no mostró una adecuada sensibilidad frente a las grandes heridas dejadas. Así, se mostró totalmente renuente a exonerar en 1983 a un importante consultor del Banco Vaticano (IOR), el banquero alemán Hermann Abs, acusado de haber sido un alto ejecutivo de una empresa que usó trabajadores forzados durante el nazismo. En efecto, el 11 de enero de 1983 el Centro Simon Wiesenthal de Estados Unidos “anunció que un grupo investigador había juntado testimonios ante un subcomité del Senado de Estados Unidos de 1945, con información de una biografía de 1979 del Papa Juan Pablo II, concluyendo que Abs había sido un ejecutivo de la compañía que dirigió la cantera donde los nazis habían tenido a prisioneros polacos, incluyendo al futuro Papa, como trabajadores forzados rompiendo piedras durante la guerra” (Posner; pp. 340-1).

 

Incluso, frente a la creciente presión de la prensa por el tema, a fines de febrero Juan Pablo le dijo a Abs y a su jefe en el IOR, el controvertido arzobispo Paul Marcinkus: “Su fe debe ser más fuerte que lo que ustedes leen en los diarios, especialmente en esta difícil época… Yo también leo los diarios. Ustedes pueden leer muchas cosas increíbles en los diarios que no tienen ni una pizca de verdad” (Ibid.; p. 341). Más aún, en abril de 1983, en el marco de una visita papal a Estados Unidos, Juan Pablo reiteró su negativa a hacerlo, pese a que esta vez se lo pidió en persona el rabino Mervin Heir, director del Centro Wiesenthal, acompañado de otros 29 miembros del Centro…

 

Por otro lado, el amistoso gesto de Juan Pablo II de efectuar por primera vez una visita papal a la sinagoga de Roma, el 13 de abril de 1986, fue opacado por no reconocer en su intervención –ni menos pedir perdón a nombre de la Iglesia- el silencio de Pío XII cuando en octubre de 1943 cerca de mil judíos romanos fueron apresados por los nazis y exterminados en Auschwitz. En su dolida respuesta, el presidente de la comunidad judía de Roma, Giacomo Saban, le recordó que “lo que estaba pasando en una de las orillas del Tíber no podía ser desconocido en el otro lado del río, ni tampoco lo que estaba pasando en otras partes en el continente europeo” (James Carroll.- Constantine’s Sword. The Church and the Jews; A Mariner Book, New York, 2001; p. 525).

 

Tampoco, por cierto, ayudó a la reconciliación católico-judía el que el Vaticano continuara honrando al presidente de Austria (y ex secretario general de la ONU), Kurt Waldheim, luego de saberse en 1986 que había desempeñado roles, -que había ocultado en su curriculum vitae– en los servicios de inteligencia del ejército alemán, cuando este cometía múltiples atrocidades en la Grecia ocupada durante la segunda guerra mundial. Así, mientras Waldheim se convirtió en un “paria internacional” (Estados Unidos le prohibió su entrada al país) Juan Pablo lo recibió en el Vaticano en 1987; y cuando ya ni siquiera era presidente de Austria en 1994, el nuncio en Viena, Donato Squicciarini, lo condecoró “con la Cruz de la Orden de Pío IX, como reconocimiento de sus esfuerzos en favor de la paz” (Tad Szulc.- El Papa Juan Pablo II. La biografía definitiva; Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1995; p. 362).

 

Asimismo, tampoco podía ayudar en este sentido el categórico apoyo dado por Juan Pablo en su viaje a Estados Unidos en septiembre de 1987 al proceso de canonización de Pío XII, luego de sus silencios públicos comprobados mientras se desarrollaba el Holocausto: “Estoy convencido que la historia revelará cada vez más clara y convincentemente cuán profundamente Pío XII sintió la tragedia del pueblo judío y cómo trabajó dura y efectivamente para asistirlos durante la segunda guerra mundial” (Peter Hebblethwaite.- Pope John Paul II and the Church; Sheed & Ward, Kansas, 1995; p. 166). Como lo señaló el mismo Hebblethwaite, “es difícil, después de la publicación de los documentos diplomáticos de tiempos de guerra del Vaticano, pensar en algún futuro descubrimiento en los archivos vaticanos que cambie nuestra imagen de Pío XII. Mientras uno puede creer que los silencios de Pío han sido a menudo mal interpretados, los juicios sobre la “efectividad” de su ayuda a los judíos pueden ser estadísticamente comprobados. Juan Pablo puede difícilmente creer que él tiene un acceso privilegiado a la verdad histórica” (Ibid.).

 

Por  Felipe Portales

 

 

 

 

 

 

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Historiador

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    En verdad, la autocensura histórica respecto de este tema ha sido proverbial de parte de la jerarquía de la Iglesia. Esto es lo que hace de esta serie de artículos sobre el Vaticano y el antisemitismo algo tan necesario e inédito, no sólo para los católicos sino para todo el mundo, dado los terribles sufrimientos provocados directamente por las jerarquías o Estados «católicos», «protestantes» y «ortodoxos». Y que proporcionaron el caldo de cultivo necesario para que fuese posible el horroroso Holocausto efectuado por los nazis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *