Poder y Política Portada

Carta abierta a la militancia del Partido Comunista: Propuestas para una salida de la crisis política

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

En medio de la crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Gabriel Boric, Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco han dirigido una carta abierta al Partido Comunista de Chile. La misiva, fechada este 23 de mayo de 2024, propone una serie de medidas radicales que buscan reorientar la estrategia política del gobierno y enfrentar los problemas heredados desde la dictadura de 1973. A continuación, se presenta un resumen y análisis de las propuestas contenidas en la carta, las cuales abogan por un cambio de rumbo en diversas áreas críticas de la administración pública.

Contenido de la carta

En su carta, los autores exponen la necesidad de abandonar la búsqueda de mayorías en el Congreso para aprobar proyectos de ley que han estado estancados por más de dos años. En su lugar, proponen que el gobierno utilice al máximo las atribuciones legales del Ejecutivo para implementar cambios significativos en políticas clave. Los puntos principales incluyen:

  1. Reforma previsional y tributaria:
    • Retirar los proyectos actuales del Parlamento y trasladar la decisión sobre estas reformas directamente a la ciudadanía.
    • Presentar una nueva ley que permita el traslado voluntario al Instituto de Previsión Social (IPS) de todas las personas afiliadas al sistema AFP, siguiendo propuestas de figuras como el alcalde Daniel Jadue y el vocero de NO+AFP, Luis Mesina.
  2. Condonación de deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE):
    • Utilizar las atribuciones del Ejecutivo para perdonar todas las deudas del CAE y reconocer como crédito de futuros impuestos los pagos ya efectuados.
    • Redirigir los recursos presupuestarios hacia la gratuidad en la educación, beneficiando hasta el noveno decil de ingresos.
  3. Déficit habitacional y política de vivienda:
    • Asignar los recursos necesarios para reducir rápidamente el déficit habitacional.
    • Garantizar que no habrá desalojos sin soluciones habitacionales adecuadas, especialmente tras el reciente incendio en la Región de Valparaíso.
  4. Sistema de salud:
    • Utilizar las atribuciones de FONASA para permitir el traslado al seguro estatal de todas las personas actualmente afiliadas a ISAPRE, manteniendo el mismo precio y beneficios.
  5. Recursos naturales y minería:
    • Poner fin a la entrega gratuita de riquezas del subsuelo a privados, siguiendo ejemplos exitosos como la política de Indonesia respecto al cobre.
    • Implementar una política nacional del litio que reserve su explotación exclusiva a empresas del Estado o controladas por estas, rechazando la entrega de salares a privados.

Análisis de las propuestas

Las propuestas presentadas en la carta abogan por un cambio radical y directo en la estrategia gubernamental. Al utilizar las atribuciones del Ejecutivo, se busca sortear la ineficacia del Congreso y avanzar en reformas que puedan contar con un amplio apoyo popular. Estos cambios podrían reavivar la confianza de la ciudadanía en el gobierno de Boric y abrir un camino democrático y progresista para superar la crisis política actual.

Los autores de la carta también se muestran dispuestos a participar en las discusiones necesarias para llevar adelante estas propuestas, subrayando la importancia de la participación activa de todos los sectores del Partido Comunista de Chile.




La carta abierta dirigida al Partido Comunista de Chile por Hugo Fazio, Miguel Lawner y Manuel Riesco es una llamada urgente a la acción y a un cambio de estrategia en el gobierno del presidente Gabriel Boric. Las propuestas presentadas buscan utilizar al máximo las atribuciones del Ejecutivo para implementar reformas significativas en áreas clave como la previsión, la educación, la vivienda, la salud y la explotación de recursos naturales. Estas medidas, de ser adoptadas, podrían representar un punto de inflexión en la actual crisis política y abrir nuevas posibilidades para un futuro más justo y equitativo para Chile.

 

CARTA ABIERTA

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

 

 

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

  1. Renato Alvarado Vidal says:

    En primer lugar es muy oportuno reconocer que transitamos un momento político indeseable, más de estancamiento que de crisis, diría yo, pero que de continuar así, inevitablemente se volverá a hacer crítico.
    Frente a eso hay varias estrategias posibles y que no son mutuamente excluyentes; se puede trabajar para mejorar las cosas dentro de los moldes políticos en uso y también se puede trabajar para tener algo que poner a cambio si estos moldes políticos caen.
    La primera estrategia tiene la virtud de aliviar a menor plazo las penurias diarias de la gente, si mejoramos salud, vivienda, educación y pensiones, viviríamos harto mejor; si esta estrategia tiene éxito, evitaría la crisis; el problema que presenta es que deja la estructura de poder intacta, siempre en manos de los abusadores, por lo que el abuso continuaría. El eventual fracaso de esta vía a mediano o largo plazo, requiere una alternativa paralela.
    La segunda estrategia debe apuntar a cambiar la actual organización del poder constituido, de modo que no siga distribuyendo la riqueza en la forma injusta en que lo hace ahora. Esta vía tiene la ventaja de lograr una meta más amplia, ya que la mejoría ahora abarcará todos los ámbitos de la existencia; el problema que presenta es que requiere mucho más trabajo y requiere una organización que lleve a cabo la tarea.
    La organización encargada de establecer el carácter de clase del Gobierno de un país, es lo que se llama un partido político y su tarea es fundamental, sin su aporte una rebelión popular como la de octubre 2019 es sólo fuego de paja. El otro fundamento del triunfo es por cierto la gente misma, el propio pueblo organizado y esto, la organización ciudadana, no se crea por decreto ni crece por bellos discursos, se construye en la lucha práctica por demandas como las que plantea esta carta, por lo que creo que el mayor mérito de este documento reside en su primer punto: El trasladar a la ciudadanía la decisión sobre las reformas previsional y tributaria. Al hacer esto el proceso será tan importante como la meta en sí.
    Un saludo fraterno desde los atareados muelles de Chinquihue.

    Renato Alvarado Vidal

  2. Serafín Rodríguez says:

    Lo importante es que el pueblo de Chile decida libre y soberanamente su destino tal como hizo, por ejemplo, en los plebiscitos del 4 de septiembre de 2022 y el 17 de dicimbre de 2023.

  3. Patricio Serendero says:

    Muchas de estas propuestas estaban escritas en ….. el Programa de Gobierno del Frente Amplio!!
    Si a la mitad del período de este gobierno se han ignorado, podemos imaginarnos el efecto que esta propuesta tendrá.
    Sería interesante saber ahora que opina el PC, que continua siendo parte de este gobierno de Derecha, luchando por medidas «en la medida de lo posible». Ahora, proponer llamar al Pueblo a la calle como lo hace la carta. Pero están locos? Es cuestión de ver como actúa la CUT desde hace largos largos años.

  4. Hugo Murialdo says:

    ¿Aprobará estas excelentes propuestas, la Open Society de George Soros, a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos ?

  5. Margarita Labarca Goddard says:

    SOBRE LA CARTA AL PARTIDO COMUNISTA
    No soy militante comunista pero los aprecio y respeto. Me parece excelente esta carta, firmada por algunos de los miembros más dignos y serios del P.C, chileno. Ojalá sus dirigentes la acojan y la hagan realidad. Todos los puntos que plantean me parecen perfectos, especialmente el relativo a no basarse solamente el apoyo de un Congreso ineficaz y sino buscar siempre un amplio apoyo popular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *