Cultura

Conferencia en el Museo de la Memoria: ¿Cómo enseñar las dictaduras?

Advertisement

En sociedades que han sufrido dictaduras, la educación tiene un rol clave para promover la conciencia histórica, fortalecer la democracia y la cultura cívico-política. Pero ¿Cómo enseñar las dictaduras? ¿Cómo enseñar el pasado reciente con ejercicios de memoria que interrogan la identidad de niñas y niños?

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

El lunes 8 de julio, la experta en pedagogía de la memoria, Sandra Raggio, dictará una conferencia pública sobre el rol de la enseñanza de Historia en las democracias post dictaduras e intentará responder a esas y a otras preguntas. La cita tendrá lugar en el auditorio del Museo de la Memoria y los DD.HH. (Matucana 501, Santiago, Región Metropolitana) a las 18:00 h con entrada gratuita.

Advertisement

 

Advertisement

La académica argentina, profesora de historia y magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, abordará, entre otros temas, la enseñanza de las dictaduras en la actualidad, esto en un contexto de álgidas movilizaciones docentes y estudiantiles en el país.

 

Advertisement

Siendo Historia una de las asignaturas afectadas por el cambio curricular que plantea el gobierno, Raggio pretende dilucidar dudas y abrir un debate que explique la importancia de la disciplina en la (re) construcción de nuestra memoria histórica. 

Advertisement

 

Advertisement

La conferencia será parte del lanzamiento público del proyecto Anillos en Ciencias Sociales “Tecnologías Políticas de la Memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile”, desarrollado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Austral de Chile.

 

Advertisement
Advertisement

 Sandra Raggio, quien además es Directora General de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, ha trabajado por más de quince años en investigación, docencia y acción desde la sociedad civil en temáticas de memoria, educación y derechos humanos, abordando las tensiones y desafíos de la enseñanza del pasado en Argentina. 

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software