Nacional

Declaración de académicas y académicos desde Francia sobre la situación en Chile

Advertisement

Desde el 17 de octubre, Chile está sacudido por un gran movimiento social y popular que se inició por el descontento que provocó el nuevo aumento del precio del metro en Santiago, rechazo que significó poco a poco un cuestionamiento de las dificultades de la vida cotidiana, de las inmensas desigualdades sociales y, finalmente, del “modelo” neoliberal chileno, heredado del periodo de la dictadura civico-militar y que se ha prolongado, en muchos planos, desde la transición democrática de 1990. Frente a esas reivindicaciones sociales y políticas masivas, que gozan de un amplio respaldo de la población chilena, la respuesta del gobierno de Sebastián Piñera fue esencialmente represiva, decretando el Estado de emergencia, el toque de queda en varias regiones y desplegando las fuerzas armadas en el espacio público, una militarización que no se había visto desde los años de la dictadura.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Hoy, aumentan las acusaciones de torturas, detenciones ilegales y abusos sexuales por parte de militares y carabineros, hechos también denunciados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Por otra parte, según datos disponibles, habría centenares de heridas y heridos (algunos gravemente) y más de 2000 detenidos. El 23 de octubre, el subsecretario del Interior de Chile anunció que la cifra de muertos durante las protestas en el país se eleva a 18. Cifra que sigue en aumento.

Advertisement

 

Advertisement

Nosotras y nosotros, académicas y académicos, investigadoras e investigadores latino-americanistas y latinoamericanos en Francia, queremos expresar nuestra fuerte preocupación frente a la dramática situación de los derechos humanos en Chile. Queremos hacer público con esta declaración nuestro más claro rechazo frente a la ola represiva en curso y nuestra solidaridad con el conjunto del pueblo chileno, en particular con los estudiantes y jóvenes víctimas de la represión.

 

Advertisement

Hacemos un llamado urgente a las autoridades gubernamentales a anular definitivamente el Estado de emergencia y la militarización del espacio público, para abrir de inmediato el espacio para investigaciones y justicia acerca de los hechos de violencia perpetrados por el Estado. Nos preocupa también que estas lógicas se extiendan por el resto de la región.

Advertisement

 

Advertisement

Entendemos como legítimas las reivindicaciones democratizadoras del pueblo chileno, después de 40 años de neoliberalismo y cuando la Constitución del periodo autoritario sigue vigente, a pesar de las reformas parciales de la década de los noventa y lo que va del siglo XXI. Por esta razón, apoyamos los llamados de múltiples actores sociales a transformar radicalmente el modelo social chileno, transformación que podría pasar, como primer paso, por un genuino proceso de asamblea constituyente libre y soberana, elegida por el conjunto de las y los ciudadanos.

 

Advertisement
Advertisement

 

Paris, el 26 de octubre del 2019

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Primeros firmantes:

Mathilde Allain, Universidad Paris 3-Sorbonne Nouvelle

Advertisement

Fabrice Andréani, Universidad Lyon 2

Michèle Arrué, Universidad Paris 8

Advertisement
Advertisement

Christian Azais, Cnam Paris

Advertisement

Cecilia Baeza, Sciences Po Paris

Pablo Barnier-Khawam, Sciences Po Paris

Lauriane Bouvet, Universidad Grenoble Alpes

Advertisement
Advertisement

Gérard Borras, Université Rennes2

Advertisement

Yoletty Bracho, Universidad Lyon 2

Luc Capdevila, Universidad Rennes 2

Advertisement

Pauline Clech, Sciences Po Paris, COES Santiago

Advertisement

Olivier Compagnon, Universidad Paris 3-Sorbonne Nouvelle

Thérèse Courau, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement
Advertisement

Stéphanie Decante, Université Paris Nanterre

Benjamin Denecheau, Universidad Paris-Est Créteil

Advertisement

Jules Falquet, Universidad de Paris

Advertisement

Maria Ferraro, Universidad Grenoble Alpes

David Garibay, Universidad Lyon 2

Advertisement

Franck Gaudichaud, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement
Advertisement

Isabel Georges, IRD, UMR Développement et sociétés

Pilar González Bernaldo, Universidad de Paris – Paris 7

Anouk Guiné, Universidad Le Havre Normandie

Advertisement

Enrique Fernández D., Universidad Paris 8

Advertisement
Advertisement

Helena Hirata, CNRS, UMR CRESPPA-GTM

Mila Ivanovic, investigadora independiente

Advertisement

Catherine Heymann, Universidad Paris Nanterre

Nathalie Jammet-Arias, Universidad Paris Nanterre

Advertisement

Fanny Jedlicki, Universidad Rennes 2

Advertisement
Advertisement

Alvar de la Llosa, Universidad Lyon 2

Lucie Laplace, Universidad Lyon 2

Eric Léonard, Institut de Recherche pour le Développement

Advertisement
Advertisement

Laurence Mullay, Universidad Bordeaux Montaigne

Marie-Agnès Palaisi, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement

Eugénia Palieraki, Universidad de Cergy-Pontoise

Advertisement

Thomas Posado, Universidad Paris 8

Advertisement

Héloïse Prévost, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Claudio Pulgar-Pinaud, EHESS Paris

Advertisement

Lissell Quiroz, Universidad de Rouen, Normandía

Advertisement

Gilles Rivière, EHESS Paris

Advertisement

Sébastien Rozeaux, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement

Pierre Salama, Universidad Paris 13

Sebastián Pérez Sepúlveda, Université Paris Dauphine/PSL

Sebastián Pizarro Erazo, Cnam Paris

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Geoffrey Pleyers, FNRS-Universidad Católica de Lovaina

Michèle Soriano, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Modesta Suárez, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement

Jean Baptiste Thomas, École polytechnique, París

Advertisement

Alexis Yannopoulos, Universidad Toulouse Jean Jaurès

Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software