Guerra Israel Gaza Política Global

Reconocimiento de Palestina como Estado: España, Irlanda y Noruega marcan un hito en la Unión Europea

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En un movimiento significativo, España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado al final del mes. Este paso, aunque simbólicamente poderoso, resalta la división persistente dentro de la Unión Europea (UE), que ha sido incapaz de adoptar una posición unificada desde el inicio de la reciente guerra en Gaza.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó ante el Parlamento la dificultad que ha implicado lograr que los 27 Estados miembros de la UE soliciten «un alto el fuego en Gaza» y reiteren «su apoyo a la solución de los dos Estados». Sin embargo, admitió que estos esfuerzos han sido insuficientes.

«Ha costado muchos, muchos meses» llegar a este punto, afirmó Sánchez. Después de meses de negociaciones con otras capitales europeas, España reconocerá oficialmente al Estado palestino el 28 de mayo, una medida que también adoptarán Irlanda y Noruega, este último país perteneciente a Europa pero no a la UE.

Reacciones y contexto internacional

La respuesta de Israel fue inmediata, llamando a consultas a sus embajadores en los tres países. Este gesto subraya la tensión que el reconocimiento de Palestina como Estado genera en la región y más allá.




Sánchez fue contundente al manifestar la necesidad de acción frente a la política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describiendo la situación como una «política de dolor y tanta destrucción» que amenaza la viabilidad de la solución de dos Estados. En un eco de estas preocupaciones, el primer ministro irlandés, Simon Harris, subrayó desde Dublín que esta solución es «el único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina, y para sus pueblos».

Expectativas y apoyo internacional

El movimiento de Madrid, Dublín y Oslo es un llamado a otros países europeos a seguir su ejemplo. En marzo, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron un comunicado conjunto con España e Irlanda en Bruselas, expresando su deseo de adoptar la misma medida. Eslovenia, en particular, ha avanzado en este sentido, con su gobierno aprobando un decreto el 9 de mayo, con la intención de someterlo al Parlamento antes del 13 de junio.

Hasta ahora, Suecia ha sido el único país miembro de la UE que reconoció a Palestina como Estado, en 2014. Sin embargo, otros países como República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Chipre, lo hicieron antes de unirse al bloque.

La cuestión del reconocimiento del Estado palestino sigue siendo una fuente de división dentro de la UE. Según la Autoridad Palestina, 142 de los 193 Estados miembros de la ONU ya han reconocido a Palestina como Estado, lo que resalta la disparidad de enfoques dentro del contexto europeo.

El reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega marca un momento crucial en la política internacional y europea. Este paso, aunque valiente, pone de relieve las complejidades y desafíos que enfrenta la UE para adoptar una postura común sobre el conflicto israelo-palestino. A medida que otros países observan y posiblemente siguen su ejemplo, las ramificaciones de este movimiento podrían influir significativamente en el panorama político y diplomático futuro

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

  1. lo ramon roman says:

    Pero Chile, con el perrito faldero del momento, boric, de los zionistas y de los EEUU, con seguridad va a votar en contra en las Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *