Poder y Política Portada

Efectos de ley Nain Retamal: Diputada Ana María Gazmuri exige transparencia y justicia en el homicidio de Emilio Latorre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Este jueves, la diputada Ana María Gazmuri ha emitido un fuerte pronunciamiento en un oficio dirigido a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, demandando explicaciones y acciones concretas respecto al trágico fallecimiento del joven Emilio Latorre, ocurrido en Bajos de Mena, Puente Alto.

En su carta, Gazmuri expone los inquietantes detalles sobre la muerte de Emilio Latorre, de 18 años, quien presuntamente fue baleado por la espalda por efectivos de Carabineros y posteriormente golpeado. El incidente tuvo lugar el 19 de mayo y ha generado un profundo malestar y llamados a la acción por parte de la comunidad y de diversos sectores políticos.

La diputada subraya la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente por parte de Carabineros de Chile. «Consideramos perentorio que se puedan aclarar estos hechos y Carabineros de Chile pueda dar explicaciones y cuenta de la investigación y sumario que se está llevando a cabo al interior de la institución», señala Gazmuri en el documento.

Exigencias de Justicia

Gazmuri destaca que, aunque la legislación vigente permite a Carabineros el uso de su arma de servicio ante delitos flagrantes, esto no justifica acciones desmedidas. «Advirtiendo desde ya que aún cuando la legislación vigente permite el actuar de Carabineros mediante el uso de su arma de servicio ante delitos flagrantes, ello no significa que puedan actuar a mansalva», enfatiza la diputada.




La carta también menciona que el certificado de defunción del joven no indica la causa de muerte ni el lugar en que esta se produjo, lo que aumenta la necesidad de aclarar las circunstancias del caso.

Críticas a la Ley Nain Retamal

En su publicación en redes sociales, Gazmuri relaciona este trágico evento con la Ley Nain Retamal y otros proyectos legislativos que considera promueven un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. «Exigimos transparencia, justicia y todo el rigor de la ley. Estas son las verdaderas consecuencias de la Ley Nain Retamal, parte de la ola de proyectos de gatillo fácil que promueven tantos», afirmó la diputada, añadiendo que no se puede seguir respaldando la impunidad.

Gazmuri concluye su mensaje subrayando la necesidad de recordar esta triste historia a la hora de tramitar los 32 proyectos de seguridad comprometidos por el Congreso y el Ejecutivo, destacando la importancia de no olvidar el dolor de las familias afectadas por la violencia policial.

Reacción Institucional

El pronunciamiento de Gazmuri ha sido recibido con atención por diversas autoridades y la opinión pública, marcando un momento crítico en el debate sobre el uso de la fuerza por parte de Carabineros y la necesidad de reformas profundas en las políticas de seguridad pública en Chile.

El general Marcelo Lepín, jefe de la zona Santiago Oeste, ha reafirmado el compromiso de la institución con la transparencia y la justicia, asegurando que se pondrán todos los medios para aclarar lo sucedido y sancionar a los responsables si se confirma la versión de los hechos presentada por la familia de Emilio Latorre.

El llamado de la diputada Ana María Gazmuri a la transparencia y justicia en el caso del homicidio de Emilio Latorre representa un esfuerzo por garantizar que hechos de esta naturaleza no queden impunes y que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros abusos de poder por parte de las fuerzas de seguridad. La respuesta de las autoridades y el desarrollo de la investigación serán cruciales para determinar el curso de las reformas en materia de seguridad y derechos humanos en el país

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *