Home Posts tagged Concertación (Page 7)
Crónicas de un país anormal Destacados
En la primera Constitución francesa se dividió a los ciudadanos en activos y pasivos: los primeros tenían dinero y propiedades, y podían votar, mientras que los pasivos debían conformarse con pasar de súbditos a ciudadanos. El voto censitario aseguraba que la oligarquía siempre mantuviera el poder, incluso, en Chile, un gran progresista – el profesor […]
Política Portada
Notablemente, el destacado líder histórico de la Concertación, Ignacio Walker (ex presidente del PDC, senador y ministro), ha reconocido, en definitiva, en el artículo “Sobre los 2/3 y la Nueva Constitución” (“El Clarín”; 10-10-2020) que la mayoría popular de centro-izquierda tradicional en Chile, que naturalmente se expresará en la mayoría de los convencionales a elegir
Política Portada
Mucho antes del denominado “estallido social”, se fue larvando una sensación de que las cosas llegaban a un límite insostenible. Pero esa sensación no tuvo como escenario ni el gobierno, ni el parlamento, ni los grandes malls, ni algunos balnearios elegantes. Desde las alturas de La Dehesa, no se alcanza a percibir las amarguras de […]
Política
Tal vez uno de los signos más reveladores de la importancia que tienen los partidos políticos en el escenario nacional, es –precisamente- la poca importancia que han tenido en ciertos acontecimientos esenciales y sus consecuentes efectos.   Claramente me sitúo desde los intereses del campo popular y no desde los propios de una pequeña élite […]
Destacados
“Jesús habló diciendo: ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que recorren mar y tierra para conseguir un prosélito, y cuando logran conseguirlo lo hacen dos veces más digno del infierno que ustedes!  (Mateo 23,13-22). Digo un país […]
Columnistas
Es injusto afirmar que icónicos personajes de la ExConcertación como Insulza y los otros, hayan cambiado con el poder que obtuvieron luego de la dictadura. La verdad es que siempre han sido del modo en que hoy se muestran. Esa gente que alguna vez posó de izquierdistas y hasta colaboraron con el gobierno de la […]
Política
Los largos años de la posdictadura no han sido capaces de provocar una adecuada actualización del mundo político, especialmente en los que se imputan como de izquierda. El pinochetismo, en cambio, ha sido muy hábil al reciclarse en partidos de distintas denominaciones para disimular la férrea adhesión que le otorgaran al régimen de facto y […]
Debate Destacados
El filósofo francés Bernard Stiegler (*), cuyos análisis eran estimulantes para el pensamiento contemporáneo, y que acaba de morir en la plenitud de su producción intelectual trabajaba sobre los automatismos y los procesos de robotización. Procesos que en el ser humano caracterizaba como neuronales, y por lo mismo habituales. Estos mecanismos de respuestas predeterminadas
El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software