Mundo

Segunda vuelta legislativa en Francia: la derrota de la “macronía”

Advertisement

Los 567 diputados de la Asamblea Nacional se repartieron: 1) Juntos, la combinación de Macron, logró 245 diputados; 2) el Nupes alcanzó la cifra de 131 sillones; 3) la Unión Republicana, el gran triunfador en esta segunda vuelta, alcanzó 89 diputados; los republicanos de la antigua derecha lograron 61 Representantes; los Diversos, de izquierda, 8 diputados, y los Diversos de derecha un número similar.

La abstención y la extrema derecha, de Marine Le Pen, fueron los ganadores, (la primera, con un record del 54% y, la segunda, con 89 diputados).

La Alianza Juntos, del Partido de gobierno, no alcanzó la mayoría absoluta, por consiguiente, se ve obligado a adoptar las posibles siguientes políticas: 1) realizar una alianza con la derecha del Partido Republicano; 2) Disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones; 3) efectuar alianzas cada vez que el gobierno presenta un proyecto de ley.

Advertisement

Jean Luc Mélenchon no logró tampoco una mayoría, que le hubiera permitido convertirse en Primer Ministro, apoyado por una mayoría parlamentaria. La alianza de partidos de Mélenchon, Nupes, apenas logró 131 diputados, (muy lejos de la mayoría absoluta de los 288 requeridos).

Advertisement
Advertisement

El Presidente Emmanuel Macron, en sólo pocos días de haber sido elegido cono Jefe de Estado, sufre una feroz derrota, y lo deja, en la práctica, bloqueado, y rodeado de dos alianzas de partidos que prometen negarle la sal y el agua, (Nupes y la Unión Republicana).

Advertisement

Mélenchon, que había logrado la hazaña de unir a la izquierda en la primera vuelta parlamentaria, hoy se ve en la dificultad de mantener esta alianza, pues comunistas, socialistas y ecologistas, se han manifestado por la recuperación de la identidad y soberanía de cada partido.

Advertisement

Por su parte, la derecha tradicional, el Partido Republicano, ha declarado que quiere mantenerse en la oposición a Macron.

En su primer período como Presidente, Macron, con mayoría parlamentaria,  se había convertido en una especie de Louis XIV, o del dios romano, Júpiter: podía imponer al Primer Ministro, como también el logro de la aprobación de cualquier proyecto de ley.

Advertisement

La clave del sistema semiparlamentario o semipresidencial está en su carácter mixto, según la mayoría que tenga el Presidente de la República: en el caso del fundador de la V República, Charles De Gaulle, fue casi un presidencialismo autoritario y plebiscitario, y De Gaulle hacía lo que quería con sus Primeros Ministros, (obligó a renunciar al jefe de la mayoría parlamentaria, Michel Débré, por ejemplo y, a su vez, dejó libre de actuar a Georges Pompidou, quien logró los Acuerdos en Mayo del 68).

Advertisement

La V República tiene características parlamentarias: si el Partido del Presidente pierde la mayoría, el Primer Mandatario se ve obligado a elegir al Primer Ministro entre los líderes de la mayoría parlamentaria; la solución en Francia al dirimir estos conflictos es la “cohabitación” entre un Presidente de determinada tendencia política y un Primer Ministro de otra tendencia.

Advertisement

El sistema electoral mayoritario unipersonal a dos vueltas, que caracteriza a la V República, tiende a favorecer al partido mayoritario, por lo tanto, a distorsionar la representación.

Mélenchon nunca ha disimulado su rechazo a la V República, así como es partidario a la propuesta de una VI República, que confiera mayores poderes a la Asamblea Nacional, favoreciendo el contrapeso entre los poderes, por consiguiente, le viene muy bien el haber sido el candidato a Primer Ministro, convirtiendo la elección legislativa en una “tercera vuelta”.

Advertisement
Advertisement

El Nupes, (Mélenchon), y la Unión Republicana, (Le Pen), se disputan la jefatura de la oposición, que le aseguraría a la segunda fuerza parlamentaria la dirección de la Comisión de Finanzas. Por su parte, Marine Le Pen le niega su carácter de Partido al Nupes, por consiguiente, aseguraría el derecho de la ultraderecha a presidir esta Comisión.

La derrota de la “macronía” ha abierto el comienzo de una crisis política de proporciones en la segunda potencia de la Unión Europea, (tanto Mélenchon como Le Pen son críticos a la Unión Europea).

Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)

Advertisement
Advertisement

21/06/2022

Advertisement

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Historiador y cronista

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software