Cultura

Ciclo de cine sobre el arte en dictadura se exhibirá en Museo de la Memoria

Advertisement

El cine de colección presenta el ciclo Cultura denominado Resistencia de los artistas chilenos.

 

Advertisement

Tanto dentro como fuera del país, muchos artistas siguieron utilizando la música, el teatro y otras disciplinas para expresarse y hacer sentir su voz pese a la represión.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

A través de 5 documentales se presentarán historias de artistas chilenos durante la dictadura y los ejercicios de resistencia que éstos llevaron a cabo. 

Advertisement

 

Las películas, se exhibirán gratis todos los martes de agosto a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Advertisement

 

Advertisement

Las funciones comenzarán el martes 06, con el documental “Balmes: El doble exilio de la pintura” un documental de Pablo Trujillo sobre el pintor José Balmes que relata su experiencia trabajando en el arte durante la dictadura.

Advertisement

 

En compañía de montones de lienzos e historias el pintor José Balmes revive su pasado y trabaja con el presente. Por el camino quedan dos exilios, tres países y una resistencia obstinada al olvido.

Advertisement
Advertisement

 

El martes 13, será el turno de “Valor para seguir tocando”, del autor Ricardo Carrasco y Débora Gomberoff. 

 

Advertisement
Advertisement

Recoge la experiencia de las orquestas infantiles y juveniles de Chile. También es la constatación del legado artístico de Jorge Peña Hen, precursor de este movimiento en América Latina, quien fuera asesinado por la Caravana de la muerte.

Advertisement

 

El martes 20 será exhibido “El soplo de la vida”, de Federica Fratagnoli, Silvia Paggi y Esteban Peña.

Advertisement

 

El cortometraje fue creado en Niza tras los atentados terroristas ocurridos el 14 de julio de 2016, como un acto de resistencia y medio para perpetuar la vida y el movimiento. 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

El mismo día será exhibido, Off-off-off ou sur le toit de Pablo Neruda documental de Jorge Fajardo. Es un registro de la obra del mismo nombre creada, actuada y dirigida por Alberto Kurapel. Asocia la búsqueda de una prisionera política desaparecida, el reconocimiento de identidades diversas y la exploración artística.

 

Finaliza el ciclo el martes 27 con Dac-performer de Enzo Blondel, que es un registro del trabajo de Vicente Ruiz, actor, director, gestor cultural y performer.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Realizado durante la década de los 80, contará con la presencia del artista, entre otros invitados.

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software