Educación en Chile en crisis y diputados presentan proyecto de ley que obliga a cantar el Himno Nacional en los colegios

En medio de la compleja realidad educativa en Chile, un nuevo proyecto de ley presentado por diputados de la UDI y el Partido de la Gente ha generado controversia. La iniciativa, que busca obligar a la entonación del Himno Nacional en las escuelas y liceos del país cada lunes, ha despertado críticas contundentes por parte de líderes educativos y figuras de la sociedad civil.
Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, no ha tardado en cuestionar la propuesta, señalando que algunos diputados, tanto de derecha como del Partido de la Gente, parecen creer que los graves problemas que enfrenta la educación chilena pueden resolverse simplemente entonando el Himno Patrio. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
En un país donde la educación se tambalea debido a problemas graves de infraestructura, falta de recursos, plagas de roedores y episodios de violencia que han sido denunciados durante mucho tiempo, la obligatoriedad de cantar el Himno Nacional cada lunes se percibe como un enfoque desvinculado de la realidad.
Díaz Marchant califica esta iniciativa como un ejemplo de la desconexión de la clase política con las necesidades reales de la educación. A pesar de que en las escuelas y liceos de Chile se enseña el Himno Nacional, esto no resuelve los desafíos sustantivos que enfrenta el sistema educativo.
El líder del Magisterio destaca que los profesores en Chile no solo enseñan el Himno Patrio, sino que también imparten materias como Historia, Lenguaje y Matemáticas, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes. Por lo tanto, no necesitan que se les imponga por ley algo que ya hacen de manera habitual y comprometida.
Lo que urge, según Díaz Marchant, es que los legisladores dediquen su tiempo y esfuerzos a abordar los problemas fundamentales de la educación chilena. Estos problemas son un testimonio de la gravedad de las condiciones en las que se ejerce la profesión docente en Chile y están lejos de estar relacionados con la obligación de entonar el Himno Nacional.
La discusión en torno a este proyecto de ley pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral y estratégico para abordar los desafíos educativos en Chile. En lugar de centrarse en cuestiones superficiales, es hora de que la clase política se comprometa a resolver los problemas de fondo que afectan a la educación en el país, brindando a los docentes y estudiantes las condiciones necesarias para un sistema educativo de calidad y equitativo.