Latinoamérica

Miles de hondureños entran en estampida a Guatemala

Advertisement

Miles de migrantes hondureños ingresaron ayer a Guatemala, en una peligrosa travesía que busca llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y la violencia, en desafío a la pandemia del nuevo coronavirus.

Una caravana de cerca de 3 mil personas, según las autoridades migratorias guatemaltecas, irrumpió tras romper un primer cerco militar en la línea fronteriza. Los migrantes avanzaron entre gritos de fuera JOH (iniciales de Juan Orlando Hernández, presidente hondureño).

Ingresaron sin que el personal sanitario les pudiera realizar pruebas de Covid-19, mientras las enfermeras que habían llegado al lugar para tomarles la temperatura se retiraron bajo un fuerte aguacero.

Advertisement

Los hondureños emprendieron el éxodo la madrugada de ayer para escapar de la pobreza y la violencia que azota al país centroamericano, según reconocieron algunos integrantes del grupo.

Advertisement
Advertisement

Unos cuantos kilómetros después de haber ingresado a territorio guatemalteco, un migrante murió al caer de un camión en marcha.

Advertisement

La caravana salió una semana después de que Guatemala abrió sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas tras mantenerlas cerradas por seis meses para evitar la propagación del Covid-19.

Advertisement

Cargando sus pocas pertenencias en mochilas o bolsas de plástico, gran parte de los migrantes no portaban cubrebocas para prevenir los contagios.

 

Advertisement

Fuente. AFP

Advertisement

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Gino Vallega says:

    Es el desfile «macabro» del efecto de un mundo globalizado , abusado , militarizado por el sistema capitalista salvaje. Muchos van a quedar en le camino «a ninguna parte» que han emprendido y la ONU pedirá fondos , desde sus sillones dorados , para hacerles «ayuda miseria» en el camino al infierno. Mientras tanto , se bloquearán nuevos países para emprobecerlos y obligarlos a caminar hacia el barranco final , cementerio de los pobres ,a pagar con productos naturales irrecuperables que se entregarán «gratis» a tan generosa oferta capitalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software