Cultura

Publican biografía de Alfredo Lagarrigue, precursor de la vía chilena al socialismo

Advertisement

El libro “Alfredo Lagarrigue. Un positivista precursor de la vía Chile al socialismo”, del autor Marcelo Alvarado Meléndez y publicado por Lom Ediciones, presenta la trayectoria biográfica de uno de los principales actores de la “República Socialista” de 1932, quien, además sobresalió como uno de los fundadores y más importantes intelectuales orgánicos del Partido Socialista chileno en sus primeros años.

Alfredo Lagarrigue Rengifo (1891-1974), de profesión ingeniero, fue un pensador y hombre de acción, que dejó un legado clave en la historia social chilena del siglo XX: el “Plan Lagarrigue”, programa de transformaciones económicas y sociales formulado como respuesta a la grave situación que vivía el país por la crisis del capitalismo mundial en la década de 1930.

El “Plan Lagarrigue” fue la plataforma de los revolucionarios de 1932, que, por la radicalidad de sus contenidos, dirigidos a conquistar la “Segunda Independencia nacional”, será la base de las banderas sociales levantadas por las fuerzas progresistas en las décadas siguientes.

Advertisement

En tal sentido, el programa de la Unidad Popular de 1970 representa, en lo esencial, una continuidad con el proyecto histórico iniciado en 1932, razón por la cual Lagarrigue puede ser considerado un precursor de la “vía chilena al socialismo”.

Advertisement
Advertisement

El libro aborda la formación del ideario social y político de Lagarrigue. Destaca su asimilación del humanismo socialista con el cual aspiró a suprimir los cimientos materiales y culturales de la explotación y las injusticias sociales, para posibilitar la emergencia de una comunidad humana fundada sobre relaciones de equidad y solidaridad.

Advertisement

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Lamentablemente;la historia nos demostro que la Via al Socialismo,es una utopía,no existe…..Las famosa vias no existen! Toda vez que las condiciones de lucha las ponen los dueños del poder; Económico, juridico-político,e ideologico…..En el caso de Chile es la clase capitalista dueños de la propieda privada. Y no van, a permitir,núnca, que por las buenas,lés arrebaten el poder Económico y total…Asi lo demostraron el el once de septiembre del 73, y durante todo el gobierno de la UP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software